GUÍA DE LA ACTIVIDAD ON-LINE

 

Este es un breve manual para simplificar la puesta en marcha de las actividades complementarias a la actuación de Canciones de Miedo y Risas en el entorno On-line.

Se ha escrito pensando en el desarrollo de la actividad en el aula de informática, con un ordenador para cada un@ o dos niñ@s.

 

Las actividades relacionadas con la actuación de Canciones de Miedo y Risas están divididas en Previas a la actuación y Posteriores a la actuación. La dinámica de realización es muy similar para ambas.

 

 

RESUMEN:


La propuesta consiste en que los niños escuchen una o varias canciones, y realicen las actividades relacionadas que se les indiquen. Además, si se desea trabajar el manejo de las nuevas tecnolgías, pueden responder y enviar las respuestas al profesor de manera automática, a través del formulario que encuentran al final de las actividades.

A continuación encontrarán una breve descripción de las canciones y unas sencillas instrucciones para desarrollar la actividad en cuatro pasos.

 

Tanto la metodología como las actividades propuestas son 

sugerencias que el profesor podrá emplear o no, modificar o completar

según su criterio para adecuarlo a su grupo y circunstancias concretas.

En este sentido, en Canciones de Miedo y Risas

 estaremos encantados de recibir sugerencias-ideas

sobre las actividades propuestas u otras nuevas a proponer,

que se nos pueden hacer llegar a través del Buzón de Sugerencias.

 

 

DESCRIPCIÓN DE LAS 4 CANCIONES PROPUESTAS:

 

Proponemos 4 canciones para desarrollar las actividades, disponibles en el reproductor de la web. A continuación damos una descripción somera de los aspectos musicales y narrativos más relevantes de cada una.

 

-Anacleto el Esqueleto.

Historia: Cuenta la historia de un esqueleto enamoradizo que, pese a sus miedos, vence su timidez y es recompensado por ello.

Instrumentación: Contrabajo, Guitarra española, Voz solista, Coros, Palmas.

 

-Sopas y Fideos.

Historia: El protagonista narra las extrañas circunstancias que le llevaron, una noche oscura y tenebrosa, a montar un restaurante con un grupo de monstruos, y lo que ocurrió entonces.

Instrumentación: Percusión, Tuba, Guitarra Eléctrica, Voz solista, Coros, Voces de monstruos.

 

-Deliciosas Visitas.

Historia: El protagonista, anfitrión de una fiesta en un castillo, cuenta cómo le gusta recibir visitas en su castillo, el curioso menú de la noche, y el sinfín de extraños invitados que componen sus amistades.

Instrumentación: Batería, Contrabajo, Guitarra, Teclado, Lira, Saxofones, Voz.

 

-Verónica Sincabeza.

Historia: Narra la increíble historia de Verónica, una niña bastante normal salvo por el hecho de tener la cabeza separada del cuello, y sus esfuerzos por ser una más.

Instrumentación:Batería, Contrabajo, Piano, Guitarra, Saxofón soprano, Voz solista, Coros.

 

 

CUATRO PASOS PARA REALIZAR LAS ACTIVIDADES:


1. ELECCIÓN DE LA CANCIÓN Y DEL MODO DE TRABAJO:

El/la profesor/a puede elegir si trabaja con una misma canción para toda la clase, o varias canciones. Otra opción es dejar a los niños la posibilidad de elegir la canción que prefieren (ya sea escuchándolas en clase o en casa, a través de la web). En cualquier caso, recomendamos que cada niñ@ haga las actividades propuestas sobre una sola canción.

El modo de trabajo, proponemos individual o por parejas. Si se hace en grupo, en coloquio-debate, la web se usaría solamente para escuchar las canciones y leer las letras.

 

2. ELECCIÓN DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR:

El/la profesor/a debe seleccionar algunas de las actividades que proponemos, y que los alumnos encontrarán en el área de alumnos. También puede, obviamente, inventar otras actividades que considere más adecuadas para su grupo concreto.

(Recordamos que se nos pueden hacer llegar propuestas a través del Buzón de Sugerencias)

Nosotros proponemos cinco por cada bloque, Lengua-Música-Emociones. Algunas se realizan muy rápido (por ejemplo “¿Quién es el protagonista de la canción?”), y otras requieren bastante tiempo para llevarse a cabo (por ejemplo “¿Dónde crees que sucede la historia? Describe ese sitio”).

El/la profesora elegirá la combinación de actividades que considere oportuna. Nosotros proponemos combinar dos o tres de cada bloque, para no saturar con la carga de trabajo relacionada con la actuación.

 

3. ESCUCHA DE LAS CANCIONES:

Una vez elegidas las canciones, procederemos a la escucha colectiva o individual. El/la profesor/a elegirá una u otra en función de los medios disponibles en el aula y su criterio. Nosotros proponemos escuchar todas las canciones colectivamente una vez, y luego cada alumno o pareja trabaja con la suya.

 

4. REALIZACIÓN Y ENVÍO AL PROFESOR:

Sea cual sea el modo de escucha, los alumnos encuentran las actividades y las canciones en área de alumnos, con instrucciones precisas de cómo realizarlas.

 

Si se quiere llevar a cabo las actividades on-line, proponemos que los alumnos escriban la respuesta en una ventana-formulario como la que se encuentra bajo estas líneas y que la envíen, de manera automática, al mail del profesor/a. (*)

 


 

Atención: Los campos marcados con * son obligatorios.

Para que este formulario llegue al preofesor/a, nosotros tenemos que configurar antes de que se realicen las actividades, a qué correo tendrán que llegar. Nos pondremos en contacto con vosotros, o simplemente nos lo podéis indicar escribiéndonos a scalofrini@gmail.com

 

HISTORICO CONCIERTOS:

 

 

 

2019

 

Teatro San Pol: 

28, 29, 30, 31 de Octubre: A Funny Scary Concert (Canciones de Miedo y Risas en Inglés, campaña escolar)

 

1 Noviembre, 12h: Teatro San Pol. Canciones de Miedo y Risas

 

 

 

2018

 

Teatro San Pol: 

29, 30, 31 de Octubre: A Funny Scary Concert (Canciones de Miedo y Risas en Inglés, campaña escolar)

 

 

1 Noviembre, 12h: Teatro San Pol. Canciones de Miedo y Risas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PASADOS...

 

-4 Enero: Auditorio Conde Duque

 

 

2017:

-29 Diciembre 

-26, 26, 28 Octubre. A Funny Scary Concert. Campaña Escolar Teatro San Pol

-31 Octubre: Canciones de Miedo y Risas. Teatro San Pol, Madrid. 

-10 Diciembre: San Pedro de Gaíllos, Segovia. 

 

 

 

 

2016

 

-13 Agosto: Festival Sonorama-Sonorama Baby, Burgos

 

-10 Julio: Fiestas Distrito San Blas, Madrid

 

-28 Junio: Fiestas Distrito Tetuán, Madrid

 

-4 junio CEIP Reina Victoria, Madrid

 

-27 Mayo: Eibar, Pais Vasco.

 

-8 Marzo: Orcasitas, Madrid

 

-17, 18, 19 Enero: Torrent, Valencia

 

-Del 25 Enero al 5 de Febrero:

 

L'Horta, Valencia

 

 

2015

 

-9 Agosto: Ciempozuelos, Madrid. 

 

-12 y 19 Junio: CC Daoiz y Velarde, 19,30h

 

 

-11 Junio: Colegio la Navata

 

-31 Mayo: Canal, Valencia. 

 

-1 al 3 de Mayo: Festival de la Familia, Tlaquepaque, México.

 

-23 y 24 Abril: Campaña Escolar, Fuenlabrada.  

 

-23, 25 y 26 Marzo: Campaña escolar Fuenlabrada. 

 

-19 Marzo: Platea Madrid, 18h.

 

-15 y 16 Marzo: Laboral de

Gijón.

 

-15 Febrero: Platea Madrid, 12h. 

 

-2, 3, 4, 5 de Enero: Gira Red de teatros Castilla La Mancha. Sonseca, Bargas, La Solana, Casas Ibañez. 

 

2014

 

-1 y 2 de Noviembre: Alfaya y Burjasot, Valencia. 

 

-30,31 Octubre: Teatro Rigoberta Menchú, Leganés. Campaña Escolar en Castellano.

-27, 28, 29 Octubre: Teatro San Pol. Campaña Escolar en Inglés

 

-25 y 26 Octubre: Teatro San Pol, 12h. 

-9 Julio: Jardines del Palau, Valencia

 

-22y 23 Febrero: Teatro San Pol, en abierto. 

-23, 24,25,26 Marzo: Teatro Escalante, Valencia. 

-13 Junio: Higueruela, Albacete

 

 

2013: 

-30 y 31 Diciembre: Conde Duque, Madrid. 

-13 Diciembre: CC. Bohemios, Villaverde. 

-8 Diciembre: Teatro Rojas. Toledo. 

 -1 y 2 de Noviembre, 12h: Teatro San Pol, Madrid. Concierto especial Halloween!

 -17 Agosto: Parque María Pita, Fiestas de A Coruña. 

-23 Enero: MadFeria. Feria de Teatro de Madrid. Naves del Matadero, Madrid. 

 -2 Enero: Auditorio Volturno, Pozuelo de Alarcón.  

 

2012:

-17 Marzo, 18h: SALA REAL. Becerril de la Sierra. 

-22 Abril: AUDITORIO JOAQUÍN RODRIGO. Aranjuez.

-2 Mayo, 12:30h: AUDITORIO PACO RABAL, Vallecas.

-5 Mayo, 18,30h: TEATRO MUNICIPAL, Collado Mediano

-28 Octubre, 12.30:TEATRO VILLA DE MOSTOLES

-10 Noviembre: TEATRO MUNICIPAL de Algete.

-28 Diciembre, 18h: TEATRO ESCALANTE de Valencia. 

-30 Diciembre, 18h: Teatro Alfil, Madrid.